 |
elmundoestraductor - Noticlik
|
|
|
|
 |
 |
La ONU alerta del choque entre la urbanización y el cambio climático
Maria jose Cardenas el 14-05-2011, 18:17 (UTC) | | Detallan que las ciudades afrontarán catástrofes naturales debido al enorme impacto que tienen sobre el medioambiente
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (12/MAY/2011).- La ONU alertó hoy del "choque mortal" que se producirá entre la creciente urbanización del planeta y el cambio climático, y detalló que las ciudades afrontarán catástrofes naturales "sin precedentes" debido al enorme impacto que tienen sobre el medioambiente.
Así lo asegura el último informe del Programa de las Naciones para la Habitabilidad, ONU-Habitat, presentado hoy y que sitúa a las ciudades como "el verdadero campo de batalla" en la lucha contra el cambio climático, un fenómeno contra el que tienen que empezar a tomar medidas "activamente".
"Las ciudades no sólo son importantes causantes del cambio climático, sino que con densidades cada vez mayores, también serán las más afectadas cuando la naturaleza contraataque", dijo el director ejecutivo de ONU-Habitat, el español Joan Clos, quien presentó el informe en la sede de Naciones Unidas.
Clos recordó ante la prensa que el 50 % de la población está en zonas urbanas y que esas zonas han recibido "una migración sin precedentes" provenientes de las zonas rurales de los países en vías de desarrollo.
"Tenemos un desafío enorme ante nosotros. Necesitamos encontrar y consensuar un nuevo modelo de crecimiento basado en energías renovables y las ciudades deben actuar para transformar sus planes urbanísticos y de desarrollo", indicó el exministro español.
El texto pide a las ciudades que actúen "de inmediato" y señala que, si no se adoptan medidas concertadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar "un desarrollo urbano más justo y sostenible desde el punto de vista ambiental", habrá "un choque mortal entre la urbanización y el cambio climático".
"Las ciudades, con su creciente demanda de consumo y estilo de vida, agravan el ritmo del cambio climático e incrementan los riesgos", indica el informe, que detalla que, pese a que las ciudades ocupan sólo el 2 % de la superficie del planeta, son responsables del 75 % de las emisiones de esos gases.
El texto, titulado "Las ciudades y el cambio climático: Informe Mundial sobre los Asentamientos Humanos 2011", subraya que las urbes del mundo se enfrentan a un panorama lleno de "catástrofes sin precedentes, trastornos y pérdidas a gran escala", que hacia 2050 provocarían la existencia de 200 millones de desplazados.
Esa "migración en masa" se trata de "una previsión moderada", alerta el informe, que detalla que esos desplazamientos serán protagonizados por personas que buscarán "nuevas casas o nuevos países para vivir", debido al trastorno que los desastres efectuarán en las economías locales.
Las ciudades deben prepararse ante "un ataque de las poderosas fuerzas de la naturaleza: el incremento de la temperatura de los océanos, el deshielo y el consiguiente aumento del nivel del mar son una amenaza para millones de personas que viven en las ciudades costeras", alertan los autores del informe.
"Las mareas tormentosas, cada vez más frecuentes, causan crecidas y daños materiales, inundaciones, la erosión de las costas, una mayor salinidad y obstrucciones al drenaje de las corrientes de agua", concluye el informe, que alerta sobre las graves repercusiones en el delta del Nilo, en ciudades costeras a nivel muy bajo, como Copenhague, y en comunidades insulares del Pacífico sur.
En las ciudades costeras del norte de África, se espera un aumento de la temperatura de 1 a 2 grados centígrados, lo que podría hacer subir el nivel del mar y exponer a entre 6 y 25 millones de residentes a inundaciones.
Asimismo, indica que en América Latina "entre 12 y 81 millones de residentes podrían experimentar mayores tensiones relacionadas con el agua antes de la década de 2020, y esa cifra podría elevarse a 79 y 178 millones en la de 2050".
. | | |
|
Greenpeace busca cambiar la historia de la humanidad
Adriana Rincon el 14-05-2011, 18:16 (UTC) | | Afirma que estamos destruyendo el planeta y no se puede mirar hacia otro lado
MADRID, ESPAÑA (13/MAY/2011).- La sociedad necesita profetas que dirijan el camino hacia una economía verde, la única solución de futuro para el planeta, señaló a Efe el director internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, que busca "nuevos narradores" para cambiar la historia de la humanidad.
"Este es el momento de detenernos y repensar la sociedad. Tenemos que hacer llegar el mensaje de nuestra dependencia energética alienante e insostenible", explicó Naidoo, activista desde los 15 años en su Sudáfrica natal, primero contra el apartheid y luego contra la pobreza.
Desde su responsabilidad actual, a cargo de Greenpeace en todo el mundo desde 2009, sostiene que "este es el desafío de comunicación mas importante de nuestros tiempos y estamos a punto de fracasar".
"Es una lucha de vida o muerte. Estamos destruyendo el planeta y no podemos mirar para otro lado", insistió tras explicar que en un circuito cerrado, como en el que vivimos, nadie puede escapar de las consecuencias de una mala gestión.
"No hay plan B porque no tenemos planeta B", sentenció Naidoo, de 46 años y sociólogo político por Oxford, donde pasó parte de su exilio sudafricano.
La evidencia de las consecuencias del cambio climático está en todas partes y el punto de no retorno es inminente. Solo en los últimos seis meses, dijo, "la fuerza de la madre naturaleza ha hablado muy claro y es mucho mas poderosa que el padre avaricia".
"Esta es una llamada de atención a los dirigentes políticos en todo el mundo. Hay que actuar con la urgencia que la situación necesita", apuntó.
Desde Greenpeace, fundada en 1971 como una organización anti nuclear, postura que aún mantienen, "no podemos respaldar partidos políticos, pero sí decimos a la ciudadanía, que no pueden votar por grupos que no tengan una clara visión de desarrollo energético que asegure tanto empleos como protección climática".
"Se ha perdido la fe en los políticos y se vota por el menos malo. Eso no es bueno para la democracia", cuya defensa recae también, reconoció, en las ONG como Greenpeace.
"Tenemos que hablar de justicia medioambiental y de justicia climática. Necesitamos nuevos narradores que hagan entender que esta es una responsabilidad de todos" dijo, y apuntó hacia los dirigentes religiosos como los nuevos abogados de su causa.
Según aseguró, todas las religiones conocidas hacen mención en sus escritos a la importancia de cuidar el medio ambiente.
"Hay que volverlo a contar", porque con una mejor interpretación, se hubieran desarrollado antes las energías renovables, mirando al cielo, que las que utilizan combustibles fósiles, que están escondidos bajo la tierra.
Sobre la próxima reunión del Clima, en Durban, Sudáfrica, casualmente la ciudad natal de Kumi Naidoo, el dirigente destacó que debe ser la COP (denominación genérica de las cumbres) de África y de la gente.
"Este es el momento de decir basta. La historia nos enseña que todas las grandes dificultades de la humanidad, como la esclavitud, los derechos civiles o el apartheid acabaron cuando la gente buena dijo 'hasta aquí'".
Las nuevas generaciones, aseguró, van a juzgar duramente a los políticos y empresarios de esta época, los focos desde donde se apoya el consumismo desenfrenado e irresponsable de esta generación que se comporta como si fuera la última en habitar el planeta.
"Esa actitud no es aceptable", señaló.
El activismo social, como fuerza de contrapeso cumple aún un papel fundamental en negociaciones sin color político ni intereses económicos de las que depende el futuro de la humanidad, enfatizó.
Y como fuente de inspiración citó a Ghandi, visionario y profeta, "primero te ignoran , luego se ríen, después te atacan y finalmente, ganas".
. | | |
|
Estudio muestra que los icebergs ayudan a fertilizar el mar
Adriana Rincon el 14-05-2011, 18:15 (UTC) | | Cuando transitan por el mar los bloques de hielo dispersan los sedimentos de hierro procedentes de la tierra que poseen, lo que favorece el crecimiento de las algas
MADRID, ESPAÑA (14/MAY/2011).- Los icebergs fertilizan las aguas por las que transitan y promueven que las algas que se encuentran en su área de influencia absorban mayor cantidad de dióxido de carbono, según un estudio en el que participa el Instituto de Investigación del del Acuario de la Bahía de Monterrey, California (MBARI).
Esta investigación, realizada en el Mar de Weddell, concluye que el papel de los icebergs es fundamental a la hora de determinar cuánto dióxido de carbono de la atmósfera pueden absorber las algas y, a su vez, distribuirlo por el océano. "A partir de ahora habrá que investigar en profundidad las implicaciones que tiene este descubrimiento para los modelos globales del clima", afirma el biólogo marino del MBARI, Ken Smith.
Los bloques que se desprenden de las plataformas de hielo, y que son arrastrado por las corrientes marinas, suelen estar enriquecidos con sedimentos de hierro procedente de la tierra. En sus travesías dispersan estos componentes por el océano y fertilizan sus aguas, lo que favorece el crecimiento de algas microscópicas.
Al mismo tiempo, el nivel de clorofila de las aguas se incrementa y hace que el porcentaje de absorción de dióxido de carbono sea mucho mayor. Según el equipo de investigación, estos descubrimientos confirman la teoría de que los icebergs son "oasis de nutrientes para la vida acuática y no elementos pasivos del Antártico".
La investigación, según una nota de prensa del MBARI, muestra que los icebergs son importantes tanto para el ecosistema marino como para el ciclo global de carbono. Para llegar a esta conclusión, los científicos han seguido la evolución de los bloques de hielo y las aguas por las que pasaban en periodos de 3 meses durante 2005, 2008 y 2009.
Además del MBARI han participado en el estudio otras instituciones, como la Universidad de Nevada, la Universidad Nacional de la Plata o la Universidad de Stanford, entre otros.
. | | |
|
Energía renovable cubrirá el 80 por ciento de necesidades en 2050
Adriana Rincon el 14-05-2011, 18:14 (UTC) | | El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático presentó un informe que demuestra que el progreso de la energía renovable es inevitable
ABU DABI, EMIRATOS ARÁBES (09/MAY/2011).- El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés) afirmó hoy en Abu Dabi que las energías renovables podrán satisfacer el 80 por ciento de las necesidades globales hacia el 2050 si se desarrollan más.
Esa es una de las conclusiones del informe 164 del IPCC, el panel intergubernamental sobre cambio climático de la ONU, que hoy fue anunciado en una rueda de prensa después de que ayer concluyera en los Emiratos la décimo primera sesión del grupo de trabajo III sobre mitigación.
El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Adnan Amin, señaló que, "según el informe, el desarrollo del sector de la energía renovable es inevitable, ya que desempeña un papel clave en el futuro para todo el mundo".
El documento, que fue elaborado por más de 120 investigadores, analiza distintas medidas para desarrollar las nuevas fuentes de energía renovable.
Según el texto, está previsto que ese sector se desarrolle a mediados de este siglo y que su uso se multiplique entre tres y veinte veces.
El informe destaca que en 2009 hubo un notable aumento en la producción de energía renovable: la eólica aumentó un 30 por ciento, la hidroeléctrica un tres, la solar vinculada a redes de distribución un 50 por ciento, la geotérmica un cuatro y la solar para calentar agua un 20 por ciento.
Además, la producción de etanol aumentó un 10 por ciento y de diesel un 9 por ciento.
En el documento se calcula que las inversiones necesarias para desarrollar este sector en la próxima década deben ser de entre mil 300 y cinco mil 100 millones de dólares (entre unos 910 y unos tres mil 570 millones de euros).
Abu Dabi acoge durante diez días actividades relacionadas con el IPCC, que celebrará la trigésimo tercera sesión de su plenario entre los próximos 10 y 13 de mayo, con la participación de más de 600 delegados.
España participa en estas reuniones con representantes del Ministerio de Medio Ambiente.
. | | |
|
|
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
 |
|
|
|